Aunque seamos algo críticos suponemos que los que forman esta organización lo hacen con todo su buena voluntad. Así que les deseamos todo lo mejor en esta nueva andadura y bueno también destacamos lo bueno que ya somos mas para combatir el liberalismo.
El logotipo de Deus Vult es bonito claro y conciso la flor de Lis* (aunque me guste es de dudosa procedencia) y el sagrado corazón de Jesús y la defensa de los valores cristianos en es muy positivo pero... A estas horas la creación de Deus Vult creemos que es un desacierto. Basado en ideas del antiguo régimen y un catolicismo combativo neo-marginal.
El logotipo de Deus Vult es bonito claro y conciso la flor de Lis* (aunque me guste es de dudosa procedencia) y el sagrado corazón de Jesús y la defensa de los valores cristianos en es muy positivo pero... A estas horas la creación de Deus Vult creemos que es un desacierto. Basado en ideas del antiguo régimen y un catolicismo combativo neo-marginal.
En una Europa dividida en 4 corrientes
- laicistas por un lado
- Protestantes evangélicos luteranos etc.
- Católicos Romanos ( de corte liberal ) ya que los Católicos romanos de corte tradicionalistas son muy pocos
- Ortodoxos.
Creemos que apostar por una linea del antiguo régimen neo-templaria sabiendo que los templarios tuvieron muchos claros oscuros por lo que le temple fue combatido desde la misma jerarquía de la Iglesia Católica y que la vuelta al feudalismo y las élites aristócratas es un error.
LA FLOR DE LIS UN SÍMBOLO SATÁNICO
Esta flor realmente representa al dios El, con sus dos cuernos. Este símbolo no tiene nada que ver con lo “divino”, es un símbolo utilizado en rituales de sacrificios humanos.
“La palabra lis es un galicismo que significa lirio. La flor de lis es una representación de la flor de lirio. En la heráldica francesa es un mueble muy difundido. El diseño se remonta a una época muy antigua de la historia de esta ciencia. Se la puede nombrar como flor de lis o amacayo. Es una de las cuatro figuras más populares de la heráldica, junto con la cruz, el águila y el león.
Se suele representar en color amarillo sobre un fondo azul. Tradicionalmente, se ha representado un campo de flores de lis, dispuestas de forma ordenada. Desde la Edad Media es considerada un símbolo de la realeza francesa.” Wikipedia
“Los cuernos simbolizaban la autoridad del monarca y después se volvieron una diadema de metal con tres cuernos simbolizando el poder real con autoridad divina. Esto es representado por el símbolo de la flor de lis que usted encuentra en todas las insignias reales de la realeza moderna.”
LA FLOR DE LIS PROVIENE DE BABILONIA
“La corona de los reyes evolucionó a partir del casco con cuernos usado por Nimrod. Los cuernos simbolizaban la autoridad del monarca y después se volvieron una diadema de metal con tres cuernos simbolizando el poder real con autoridad divina. Esto es representado por el símbolo que antes hemos indicado de la flor de lis, que curiosamente todavía puede verse en insignias reales de gran parte de la realeza actual. También podemos ver representaciones de flores de lis en las rejas y vallados de grandes y lujosas mansiones. Las evidencias parecen indicar que a la antigua jerarquía real de los “dioses” se les representaba como alados y con cuernos, lo cual es el origen de los ulteriores tocados con cuernos de la realeza antigua. También es digno de mención el hecho de que al diablo también se le represente con cuernos.
A Nimrod le fue dado el título de Baal (el Señor) y a Semíramis se la llamaba Baalti (Mi Dama). El término latín para mi dama es Mea Domina que en su forma italiana distorsionada se convirtió en Madonna. Nimrod era representado como dios padre y como Ninus, el hijo de Semíramis. Y la rama de olivo simbolizaba a este hijo producido mediante un alumbramiento virginal. Ninus era también conocido como Tammuz, que se decía había sido crucificado con un cordero a sus pies y enterrado en una cueva. Cuando tres días después una roca fue apartada rodando de la entrada de la cueva, su cuerpo había desaparecido. ¡Sorprendente coincidencia con los relatos bíblicos!” J. R. R. Tolkien
“Otro símbolo que representa a la reina y diosa Semiramis, hoy Virgen Maria, es la Flor de Lis. Semiramis fue llamada la reina del cielo (también Rea), la Madre Virgen de los Dioses y la Gran Madre Tierra (Ninkharsag). También fue venerada bajo el nombre de Astarte "la mujer que hizo torres". Este nombre puede provenir y referirse a la Torre de Babel (Babilonia) y que según los escritos fue construida por Nimrod (el pez). La corona que utilizaban los linajes de la realeza evolucionó a partir del casco con cuernos que utilizó Nimrod. Los cuernos simbolizan la autoridad del monarca y por último se convirtieron en una diadema de metal con tres cuernos. Esto está representado en la actualidad por la flor de lis presente en todos los escudos e insignias reales de las monarquías modernas.” calalberche_org.
COMENTARIOS:
Este símbolo lo puede ver en muchos lugares, especialmente en la religión cristiana. Su origen como el resto de los símbolos usados por el Cristianismo, son de origen Pagano y no tiene que ver con nada que sea espiritual. Era un símbolo utilizada por la diosa Semiramis, que le hacían sacrificios humanos, especialmente de niños.
Camilo Farfán sacado de:
http://www.starraastrologia.com/astrologiaytemasgenerales/laflordeliz.html
Significado de la Flor de Lis: Puerta de Isthar, la Vulgata y la trinidad, ¿algo en común?
articulo sacado de: http://espadadelespiritu.foroactivo.com/t1780-significado-de-la-flor-de-lis-puerta-de-isthar-la-vulgata-y-la-trinidad-algo-en-comun
Acabo de ver algo bastante revelador en Wikipedia que podría conectar la babilónica flor de lis, que estaría esculpida en la Puerta de Isthar del emperador Nabucodonosor, en la Biblia segunda biblia traducida del griego por la Iglesia católica, la Vulgata. Resulta inquietante que el símbolo de Flor de Lis que se achaca a la trinidad católica aparezca en la portada de la Vulgata, más aun cuando el papa Dámaso I fue el creador de la doxología Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, como era en un principio, ahora y siempre por los siglos de los siglos. Amén. Después pasaría a formar parte del simbolismo de las casas reales francesas merovingias y despues carolingias.
- WIkipedia Flor de Lis escribió:
- Uno de los primeros usos de un símbolo similar al de la flor de lis parece darse en la decoración de la Puerta de Istar en Mesopotamia, construida por Nabucodonosor II en el año 575 a.C.El primer uso oficial de la flor de lis en occidente se remonta al siglo V junto a la expansión de la Iglesia Católica. Los manuscritos antiguos fueron traducidos al latín vulgar por San Jerónimo de Estridón por encargo de San Dámaso I para difundir elcristianismo a la plebe. Esta traducción se la conocería como Vulgata, donde se aprecia el emblema de la flor de lis dibujada en su portada.
Puerta de Ishtar en Mesopotamia, construida bajo Nabucodonosor II, el mismo que aparece en el libro de Daniel y que acabó humillado y loco como las bestias por negarse a aceptar al Dios único y veradero. La flor de lis aparece como elemento decorativo.
La Vulgata con la flor de lis que recoge la formula trinitaria.
El título oficial papal Pontifex Maximus, que significa "el constructor de puentes" en el suelo de la basílica de San Pedro en el Vaticano. Este título proviene de Babilonia. Cuando Medo-Persia se hizo cargo de Babilonia, que se hizo cargo de los ritos y ceremonias religiosas de Babilonia. Algunos de los sacerdotes babilónicos en Pérgamo crearon su sistema religioso bajo el título de Pontifex Maximus. El título, junto con todos los ornamentos y los poderes, a continuación, se pasa a los emperadores romanos paganos, y finalmente fue tomada por el Obispo de Roma. Note también la triple corona asociado con el sistema babilónico, la fleur-de-lis, que representa la unión de masculino y femenino, la cola dividida, lo que representa el dios pez Dagon, y el león alado, que es el símbolo de la Biblia por Babilonia (Copyright Amazing Discoveries).
El principe de los lirios
Acabo de encontrar un primer símbolo que ligaría a la flor de lis con la realiza, se trata de una pintura llamada "El principe de los lirios", hallada en la Isla de Creta, cuya datacacíon es nada menos que de 1400 A.C. El principe que aparece en la foto sería el Rey Minos, hijo de Zeus y de Europa según la leyenda.
Sería bastante interesante este dato, ya que la propia Wikipedia especual con que podría estar con el rey Mannus de Alemania y con la rama de reyes Merovingia.
- Wikipedia Minos escribió:
No está claro si Minos es un nombre o si era la palabra cretense para rey. Los investigadores han advertido la interesante similitud entre Minos y los nombres de otros antiguos reyes-fundadores, tales como Menes de Egipto, Mannus de Alemania, Manude la India, Moisés del judaísmo, etc.
Tras manus, sería Istaev o Isico el padre de todas las tribus germánicas según el historiador romano Tácito, (el cual también dió testimonio de Jesucristo)
- Wikipedia Manus escribió:
En la mitología germana Mannus era el hijo de Tuisto, de él descendieron todos los humanos. El nombre de Mannus significa 'hombre', de esta palabra proviene mann('hombre' en alemán) y posteriormente man ('hombre' en inglés). Mitológicamente, Mannus es el único hijo que tuvo Tuisto, y según Cornelio Tácito en su libro Germania, Mannus tenía tres hijos, llamados Ing, Irmin e Istaev (conocido también por el nombre de Iscio), de los cuales descienden todas las tribus germánicas.
El príncipe de los lirios. Creta.
- Citación :
- Príncipe de los lirios. Palacio de Cnossos en CretaFicha técnica:
- Localización: Museo de Heraklion (Creta)
- Materia: yeso, pigmentos
- Técnica: estuco pintado
- Medidas: 120 cm alto
- Cronología: 1450-1400 a.C.
- Autor: desconocido
Descripción:Pintura en la que se nos representa por el autor un hombre de figura esbelta y atlética, tocado con un sombrero y penacho de plumas, adornos (collares [flor de lis] y esclavas en muñecas), así como atuendos que denotan cierta posición social. Presenta larga cabellera oscura suelta con visión de una parte frontal y resto al viento. Se muestra con el torso de frente y cadera y piernas en lateral, al igual que ocurre con el rostro, el cual aun lateralmente tiene dibujado el ojo frontalmente. Está rodeada la figura de lirios y una mariposa, enmarcado superiormente por líneas alternas en colorido, predominando en el conjunto el color rojo intenso del fondo. Líneas marcadas.Valoración artística:El conjunto es agradable a la vista, denotando la alternancia de colores intensos del mural, en contraste en los lirios derechos rojos sobre el fondo liso claro del lado derecho y viceversa en el lirio del lateral izquierdo. Se muestra una viveza y movimiento naturalista con una temática ajena a la guerra o con desprecocupación y pacifismo. Simbolismo de la flor de lis acentuado en el mural y en el collar del príncipe que ha trascendido. Movimiento corporal logrado con la extensión del brazo y pelo y penacho como al viento, además de la posición adelantada de la pierna derecha o la utilización de espirales en las flores, ondulaciones y curvas en corona etcétera.Valoración histórica:Es una representación atribuida al rey Minos de Creta, no corroborada por las pruebas de datación. Es representativa de una cultura aparentemente pacífica, acorde a sus costumbres muestra una expresividad alegre y también juvenil. Utilización de técnicas por influencia egipcia, como el torso frontal con lateralidad de cabeza y piernas, mostrando el ojo frontalmente. Difiere de lo egipcio en el dinamismo y presencia de curvas para resaltar este, no mostrando tampoco el hieratismo de los nilóticos. Pertenece a la época de la cultura “puente” comercial del minoico tardío talasocrático, lo que le favoreció esa infuencia artística de otros reinos, pero tiene su propio carácter mediante el empleo de los colores y las técnicas dinámicas antes mencionadas, asi como por el carácter pacífico y alegre que muestra.
En el proximo post se tratará de conectar el legado de la flor de Lis a traves de la cultura babilónica, egipcia, cretense, helena, etruira, romana, vaticana, Alejandro Farnesio, Nápoles, y el Reino de los Francos Merovingios.
La Flor de Lis en la propia Iglesia de San Ignacio (Roma). Uno de los símbolos de la herética "Santa" Trinidad y de la "Virgen" María.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_s7qscjnrS-usllHs3p6H-smyxJfgeltbdV3oeK5AvsOZU93MdzkhwlujzrU_zkaCDEnlSeObVdOd5q-Zr6QPBwF9hIveXKh3cXHXPwpSXfZYAaurrHw5d5PFZulaKozL_aevDYwCaONU1mar_R9dU65llSQ74=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tw3wBskMdhJCrS4AkzTH2Ff8lPTwe8G6xso085sMart0Gjj67zh4daVb6X2hfzwMb-v9KcNEAhcPdexssEQOSN5zo84qIjf2dbKbtlOoymFsEM9yeE64KlVi9V1Ueiy2DQwxAmyNMBB-82WWfjPJ5s4qxrES5l=s0-d)
- Capilla de San Ignacio - Wikipedia escribió:
San Ignacio de Loyola es una iglesia barroca de Roma, construida en 1626 y dedicada a San Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús.
No hay comentarios:
Publicar un comentario